
El joven del retrato es Salvador Novo, uno de los poetas más grandes que ha dado México. Nació a principios del siglo pasado y formó parte de Los Contemporáneos, un grupo de escritores que luchó por la renovación de la literatura mexicana. Creador de una gran cantidad de poemarios y obras de teatro, fue Cronista de la Ciudad de México y desde 1968 el Premio Nacional de Literatura lleva su nombre.
Este poeta tan brillante y renombrado laboró la mayor parte de su vida en el servicio público, pero en algún momento de su existencia se desempeñó como redactor publicitario. Dicen que trabajó en Augusto Elías y que fue el creador del extraordinario slogan Mejor Mejora Mejoral.
¿Mejor imposible?
Según don Eulalio Ferrer (recientemente fallecido), usar 3 palabras en los slogans incrementa la recordación; no es una ley pero en el caso de Mejoral se cumple la sentencia. Hagamos un análisis sintáctico de la frase para descubrir el secreto de su perfección:

Una construcción gramatical más "lineal" hubiera tentado al escritor a redactar: Mejoral Mejora Mejor (sujeto-predicado) pero pierde el juego de añadir una letra a cada palabra para construir al final el nombre del producto. Resumiendo: su genialidad reside en que, a través de un juego de palabras, la frase comunica directamente que Mejoral no cura, simplemente mejora pero lo hace mejor que la competencia.
A Salvador Novo también se le atribuyen frases como:
- De Sonora a Yucatán, todos usan sombreros Tardán.
- Siga los tres movimientos de Fab, remoja, exprima y tienda.
- No hacemos calidad a medias, hacemos medias de calidad.
Indudablemente la poesía es parte del lenguaje publicitario, y en la medida en que nos permitamos jugar con las palabras llegaremos a soluciones sorprendentes.