
Mi plataforma política
Hace un par de meses, nos llegó el encargo de realizar una serie de folletos para promover a un candidato equis de un municipio todavía más equis; el cliente contaba con una base de datos segmentada por: hombres, mujeres y jóvenes. Resulta que no nos dieron brief y la información con que contábamos eran sólo los temas para cada segmento; en el tema de mujeres: salud, vivienda y seguridad; en el de jóvenes: educación, seguridad y actividades recreativas; y en el de hombres: seguridad y empleo. Como nos cansamos de esperar el contenido de cada tema, eché a volar mi imaginación y desarrollé yo mismo las propuestas del candidato usando frases hechas, promesas ambiguas, verdades a medias y toda la retórica política a la que estamos acostumbrados. Hicimos las piezas, las entregamos y, soprendentemente, el copy no tuvo ningún cambio. No supe si reír o llorar o de plano ponerme a rezar.
Ahora que los partidos están motivando el abstencionismo, pienso que es mejor acudir a las urnas y ponerles un tache a todos para reprobarlos. Con esto queda anulado el voto y el elector se desquita un poco de toda la basura mediática que nos obligaron a ingerir.
Nuestro código de ética
Según el Diccionario de la Lengua Española de la RAE, una de las definiciones de ética es "Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana". Como sabemos, en México contamos con el Código de Ética Publicitaria, el cual creo que se cumple la mayoría de las veces a excepción de los productos-milagro, de algunos autoservicios y –obvio– de las campañas políticas. Les dejo el link para que lo tengan presente:
Código de Ética Publicitaria
1 comentario:
pero re bien chingon cobraste tu cheque papacito, llora reza o hazte una chaqueta, total a ti tambien te valio madres.
Publicar un comentario